martes, 1 de marzo de 2016

INTRODUCCIÓN

En nuestro trabajo nos vamos a centrar en las estrategias centradas en el proceso y/o mediaciones didácticas. El proceso es uno de los determinantes del aprendizaje ya que implica una secuencia de acciones que conducen a un propósito común.

 Las mediaciones didácticas son un conjunto de estrategias que permiten guiar al alumno en la comprensión de los elementos del conocimiento y en la aplicación de los mismos a circunstancias concretas como por ejemplo para verificar en cumplimiento de una ley o para verificar una hipótesis.

LA SIMULACIÓN

·        Elementos que caracterizan una simulación:
  • -         Modelo.
  • -         Los grupos de jugadores.
  • -         Los expertos y organizadores del juego.
  • -         El material sobre el juego.

·        Funcionamiento.
·        Etapas:
  • -         Introducción.
  • -         Desarrollo del juego.
  • -         Evaluación del juego.


·        Beneficios.

EL SEMINARIO INVESTIGATIVO

OBJETIVOS DEL SEMINARIO
  • ·        Formación para el trabajo personal
  • ·        Formación para el trabajo original
  • ·        Formación para el trabajo en equipo
  • ·        Investigación para temas específicos


CARACTERÍTICAS DEL SEMINARIO
  • ·        Participación activa
  • ·        Colaboración mutua
  • ·        ­Critica, continua, benevolente e igualitaria
  • ·        Método dialogal


VENTAJAS DEL SEMINARIO
  • ·        Reflexión didáctica
  • ·        Consulta de fuentes
  • ·        Repetición grandes autores

EL MÉTODO DE LOS 4 PASOS

Este método fue difundido por el SENA (Servicio nacional de aprendizaje).
Este método propone los siguientes pasos:
  • 1.     El instructor dice y hace.
  • 2.     El aprendiz dice y el instructor hace.
  • 3.     El aprendiz dice y hace.
  • 4.     El aprendiz hace y el instructor supervisa.

EL MODELO DIDÁCTICO OPERATIVO

El MDO inspirado en el estructuralismo y el constructivismo del conocimiento según la teoría de Jean Piaget, se puede sintetizar en los siguientes componentes:
  • Experiencias vivenciales.
  • Conceptualización y reflexiones.
  • Documentación.
  • Ampliación de la documentación.
  • Aplicación.

LA ENSEÑANZA MEDIANTE EL CONFLICTO COGNITIVO

  • ·        Supuestos y metas de la educación científica: concienciar al estudiante que es más provechoso solucionar los problemas cognitivos a través de un modelo científico con más potencia teórica.
  • ·        Criterios para seleccionar y organizar los contenidos.

-         Basado en núcleos conceptuales.
-         Contenidos organizados jerárquicamente.
  • ·        Actividades de enseñanza y evaluación: se presentan actividades secuenciadas para que el estudiante ponga a prueba su propio sistema de referencias.

       Estos modelos comparten una secuencia de instrucción común.

  • ·         Dificultades de aprendizaje y enseñanza previsibles.

LA ENSEÑANZA MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN DIRIGIDA

  • ·        Supuestos y metas de la educación científica


  • ·        Criterios para seleccionar y organizar los contenidos.


  • ·        Actividades de enseñanza y evaluación.

Hay 8 pasos a seguir:
1.     Despertar el interés de los alumnos por el problema.
2.     Realizar un estudio cualitativo de la situación.
3.     Emitir hipótesis.
4.     Elaborar y explicitar posibles estrategias de solución de problemas.
5.     Poner en marcha la estrategia seleccionada.
6.     Analizar los resultados obtenidos.
7.     Reflexionar sobre las nuevas perspectivas.
8.     Elaborar una memoria final.
  • ·        Dificultades de aprendizaje y enseñanza previsibles.


EL TALLER EDUCATIVO

- Concepto.
- El taller educativo: una alternativa.
- Objetivos generales de los talleres.

  1. Promover y facilitar una educación integral.
  2. Analizar una tarea educativa y pedagógica.
  3. Superar la dicotomia entre la teoría y la práctica.
  4. Superar el concepto de educación tradicional.
  5. Alumnos creadores de su propio aprendizaje.
  6. Compromiso del docente y del alumno.
  7. Transferencia de tecnología.
- Construcción del conocimiento a partir del alumno y de su propia realidad.

PORTAFOLIO

Hay 3 tipos de portafolio según Shores y Grace:
- El privado.
- El de aprendizaje.
- El continuo.
Hay 3 tipos de portafolio según Danielson y Abrutyn :
- De trabajo.
- De exhibición.
- De evaluación diagnóstica.